Estos consejos van dedicados a quienes suben textos de entrevistas a la red. No es lo mismo escribir para una revista o un periódico que hacerlo en bytes. Así que ponga cuidado
- En primer lugar, atienda a las normas formales de toda entrevista impresa. Comprenden, por ejemplo, el tratamiento hacia el entrevistado o cómo deben disponerse las preguntas y las respuestas. Estas normas son igualmente válidas en las entrevistas pasadas a la web.
- Relea cada frase del texto a ver si lo que ha escrito puede decirse con menos palabras, sin que por ello la frase pierda lógica o parte de su sentido.
- Las frases del entrevistado pueden editarse, y así eliminamos lo redundante o superfluo. Pero ojo: aquello que sí conservamos en forma textual debe respetarse sin cambiar alguna o giro.
- Si al sintetizar o editar lo que dice el entrevistado, parafraseándolo, cambiamos sus palabras para que se comprenda mejor, lo correcto es advertir de ello al lector. La mejor advertencia es NO colocar comillas ni guiones. Puede enlazar, naturalmente, un párrafo parafraseado con una frase textual, así:
- Juan Garrido manifiesta su solidaridad con aquellos que luchan contra el sida. Recuerda sus tiempos en la Universidad de Oklahoma, entre 2001 y 2003, cuando dictó varios cursos sobre anatomía patológica. Fue allí donde conoció a la mujer de sus sueños; en sus propias palabras, la mujer que lo dejó «…con la empalizá en el suelo».
- Coloque un intertítulo en negritas y mayúsculas cada mil caracteres con espacios, aproximadamente. Eso airea el texto. Los intertítulos no informan de algo; sólo son frases cortas para pasar a otro tema abordado en el diálogo.
- No suba textos que sobrepasen los 10 mil caracteres con espacios, incluyendo título y sumario. Si la entrevista es extraordinariamente interesante y sobrepasa dicha medida, divida el texto en dos entregas.
- Un título atrayente genera atención; pero ese título no debe mentir. Debe obedecer al contenido de la entrevista.
- Un sumario también tiene la virtud de atraer la atención si está bien escrito y va directo al grano. No obligue al sumario a “resumir” la entrevista. Eso es imposible pues el sumario no irá más allá de las siete líneas. Ponga dos o tres datos sobre el personaje y por qué le hace la entrevista en ese momento. Puede rematar con una frase corta, textual, del entrevistado.
- Coloque fotos de plano medio o primer plano del personaje, con la resolución adecuada. Las fotos no deben copar la pantalla; preferentemente, reducidas y a la izquierda, desplegando el texto a la derecha. Puede intercalar fotos en el texto, como se hace en cualquier revista que se precie de tal.
- Abra un suspenso en el lead o entradilla de la entrevista que obligue al lector a buscar hasta el final la solución del enigma abierto. Las entrevistas en Internet debe construirse como una película de suspense.
Deja una respuesta