¿Qué leen los jóvenes? (6)

Era pleno mediodía. A esa hora el sol se encargaba de secar los jardines de la UCAB en los que aún había islas de barro gracias al agua de la lluvia. La protección de un árbol dio justamente con el banquito que Andreina Tejero escogió para hacer su lectura. Salió de clase hace poco, pues cursa tercer semestre de Comunicación Social en el bloque de la mañana. Había avanzado en su lectura, cien, doscientas, trescientas páginas: algún número con tres dígitos. Por su postura parecía que nada podría perturbarla y quitarle los ojos de aquellas letras en papel, hasta que sonó el “píiing”. O quizás no sonó, ella sólo recordó que no era la única en el mundo y quiso revisar para ver si alguien publicó algo que pudiese transformar su experiencia de ese instante. Un momento totalmente a solas parece imposible en los jóvenes de hoy. Eso implica sacrificar ciertas actividades que podrían ser menos dinámicas. La lectura de libros, periódicos, revistas, es una de ellas, tan fundamental y tan olvidada.  No se conocen estadísticas, las tiendas de libros no revelan sus números de ventas, pero a juzgar por la exposición de marcas, la publicidad y con sólo observar a las personas en la calle se podría pensar que ella, Andreina, con su celular y libro en mano es parte de una minoría. Otros se conforman con los 140 caracteres.

(Foto tomada en los jardines de la UCAB a las 11:45 am del 26-10-2011.

Isabel Pérez-Segnini