Lezama Lima decía en una entrevista que no tenía método de trabajo. “Escribo cuando tengo apetito para expresarme, para configurar, para penetrar en un coto desconocido”. Así debe ser la cotidianidad ante el teclado del periodista Hugo Prieto, quien ahora se estrena en internet como escritor
Entrar a cotos desconocidos y lidiar con ellos parece ser el lugar de escritura por naturaleza del periodista venezolano Hugo Prieto. En sus cuentos no esperes una sucesión de acciones ni muletillas del tipo “y después”, “por la tarde”, “aquella noche”, “ finalmente…”. Parece que todo sucediera más o menos al mismo tiempo. No importa el cuándo sino el qué. Y exige al lector contribuir a descubrir el qué.
Anteriormente produjo Todos somos garimpeiros, ganador de un premio efímero que instauró el editor Leonardo Milla; y fue finalista del Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana en 2004. Avenida Baralt y otros cuentos todavía se consigue en librerías.
Ahora, según los tiempos virtuales que corren, pone en circulación en internet una nueva colección de relatos, Teoremas del exilio. Lo hace a través de la página literatúrame.net y esta es la dirección exacta a la cual usted puede llegar (https://literaturame.net/?s=Hugo+Prieto) para comprar el ramo de relatos por tres euros. Lea primero, si así le apetece, un fragmento titulado Límites cruzados sobre el encuentro tardío de dos hermanos y la revisión existencial que ello les acarrea. “La paternidad es un afecto, la maternidad un destino” es el epígrafe perteneciente a la escritora Victoria de Stefano, frase que le dio pie al cuento.
Son tres euros; el cupo de Cadivi para sus compras de accesorios, gadgets y abalorios diversos en Amazon apenas se verá afectado por esos tres euros. Es la nueva manera de publicar. Es la literatura que se está haciendo hoy en Venezuela. Es una forma expedita, sin tanto forcejeo, más democrática, de hacerte de seguidores más allá de los malditos 140 caracteres de Twitter. /SN
Deja una respuesta