Precoz e iluminada madurez de esta poetisa

Ida_Gramcko V.II

Es hora de volver sobre Ida Gramcko, ahora que es reeditada por un sello joven y sus poemas serán recitados este domingo, al menos algunos de ellos, a viva voz. Esta nota parte de un hecho: Juan Liscano fue quien usó primero el nombre SUMA (con la grafía SVMA), después ligado a una gran librería que sobrevive hasta hoy. La primera SVMA valoró a gente como Gramcko desde su mismo arranque como poeta

Sebastián de la Nuez

Suma no fue siempre una librería. Comenzó como editorial en manos del escritor Juan Liscano. Editaba unos folletos impresos en Tipografía Garrido que se vendían a cincuenta céntimos, o sea, un real de los de antes. Y algunos de ellos traían viñetas de César Rengifo. Eran los años cuarenta.

Uno de esos folletos fue dedicado a la joven poeta Ida Gramcko: se le publicó Cámara de cristal con ilustraciones de Mercedes Pardo. Gramcko, en estos días aciagos aunque esperanzadores de 2016, vuelve a ser noticia pues una editora de las nuevas generaciones, Faride Mereb, le ha reeditado Poemas, libro originalmente publicado en México en 1952. Mereb presenta este trabajo, bellamente realizado por Ex Libris, este domingo 4 en Los Galpones, bajo el sello Letra Muerta.

Los folletos de Suma que una amiga guarda en su archivo personal, encapsulados en sobres plásticos, revelan tesoros. Hay uno con 22 sonetos del poeta Jacinto Fombona Pachano.

poemario_Ida_Gramko

En el editorial dedicado a Fombona Pachano, los directores de Suma declaraban que era su constante propósito ofrecer al público escogido material literario: poemas, ensayo, prosa. La presentación de Cámara de cristal está a cargo del propio Juan Liscano. Sus palabras sobre Ida Gramcko indican la admiración que la joven le había despertado:

La precoz e iluminada madurez de esta poetisa, quien apenas cuenta 20 años, y cuyos versos revelan una plenitud conceptual y formal verdaderamente extraordinaria, nos induce a pensar que la duración es quizás una medida falsa y que la única adecuada para medir una biografía es la intensidad. Ida Gramcko nació el 11 de octubre de 1924 en Puerto Cabello y desde los 8 años comenzó a balbucear su alma en el verso. A los 11 años publicaba ingenuas composiciones poéticas en humildes periódicos regionales, y a los 15, en 1939, ofrecía en Caracas y Valencia sus primeros recitales con los poemas que habría de enviar al Segundo Concurso Femenino promovido por la Asociación Cultural Interamericana, y los cuales, reunidos en un poemario titulado Umbral, obtuvieron mención honorífica.

A Liscano lo acompañaba un grupo de notables intelectuales en su empresa editorial. Ellos eran Rafael Clemente Arraiz, Juan Beroes, Gustavo Díaz Solís, Alejandro Lasser, Guillermo Meneses, Francisco José Monroy, José Salazar Meneses, Aquiles Nazoa y César Rengifo. Ver entrevista imaginaria a Ida Gramcko de este mismo blog aquí.