
Foto de la agencia AFP tomada el 12 de mayo de 2017. / AFP PHOTO / JUAN BARRETO.
En Venezuela, los medios todavía libres más individualidades agrupadas dentro de diferentes organizaciones hacen valer su voz, de manera conjunta, a través de la Alianza por la Libertad de Expresión. En estos precisos momentos hace recorrer redes sociales una petición para que la mayor cantidad de firmas posible su sumen en un solo clamor pues el gobierno de Nicolás Maduro, además de asesinar jóvenes (casi niños), también quiere asesinar la realidad que transmiten los periodistas
Sebastián de la Nuez / Con fundamento en la nota de Alianza por la Libertad de Expresión
A quien lleve una cámara (de vídeo o fotográfica o simplemente un móvil con cámara), la Policía Nacional Bolivariana o la Guardia Nacional se la pueden arrebatar sin mayores miramientos y guardársela… o tirarla desde lo alto de un puente en la autopista.
Al carácter vandálico y criminal de la represión sistemáticamente aplicada por el gobierno de Nicolás Maduro, se suma, como tropelía planificada, la de vejar, ahuyentar, criminalizar y atropellar de diferentes formas al periodista que sale a la calle a cubrir una marcha o un plantón, es decir, una manifestación masiva de protesta en paz. Son aleccionados, esos efectivos, desde el cuartel o desde Miraflores; se les inculca la violencia contra el gremio de los periodistas. La idea es amedrentar para silenciar. Provocar la autocensura.
En líneas generales, la política de la «hegemonía comunicacional» chavista ha sido desde el principio chantajear a empresarios de los medios de comunicación, violar derechos humanos, mentir utilizando los aparatos gubernamentales de propaganda. Todo vale. De todo se vale el gobierno de Maduro, hoy más que nunca, para espantar la realidad, fabricando otra, paralela y absurdamente embustera. En ocasión del próximo 27 de junio, Día del Periodista, esta Alianza por la Libertad de Expresión (donde convergen instituciones gremiales, académicas y de la sociedad civil) levanta su voz y busca firmas para la denuncia pública y viral.
La iniciativa surge de Espacio Público, una organización que ha sido vilipendiada y estigmatizada por su empeñosa defensa de la libertad de expresión durante años. En Venezuela, desde 1999, el gobierno chavista ha buscado reducir los medios públicos a canales de difusión de propaganda partidista; el golpista militar Hugo Chávez quiso silenciar progresivamente la libre información nacional e internacional. Aun cuando el comunicado de Prensa de la Alianza no la menciona, la red TeleSur es un claro ejemplo de la concordancia entre varios países «amigos» de Venezuela que han colaborado en la difusión de una realidad mentirosa.
Veamos algunos elementos (realidades) relacionados con el aplastamiento de la libertad de expresión:
- Medios alineados a las políticas informativas gubernamentales
- Propaganda oficial permanente a través de todas las plataformas, medios y vías imaginables
- Adoctrinamiento masivo de gente humilde
- Medios absorbidos o clausurados
- Constantes agresiones y amedrentamiento a informadores
- Censura e inducción a la autocensura, lo cual ha minimizado en el país la libertad de expresión
LA ACTUALIDAD
Desde el poder se vulnera cada día la obligación de comunicar y el derecho de todos a estar oportunamente informados. El periodismo venezolano y los medios de comunicación están bajo permanente ataque: presiones, detenciones arbitrarias y atropellos no solo contra reporteros, sino contra los trabajadores de los medios, que enfrentan agresiones, robo o destrucción de equipos, amedrentamiento y obstrucción durante el desempeño de su trabajo.
Desde los medios gubernamentales ha recrudecido, en los últimos dos meses, la estigmatización de la profesión del periodista. La desinformación deliberada (se planifica en el Ejecutivo, probablemente con asesoría de cubanos, y se viabiliza de manera concordada entre los diferentes voceros oficialistas) tiene por finalidad confundir a las audiencias y desacreditar a los periodistas. Se rige esta campaña por principios absortamente goebbelianos.
OTROS ELEMENTOS DE LA GUERRA A LA VERDAD
- Política de opacidad sobre la operación del Estado, sus convenios internacionales, el manejo de los dineros públicos: sobre todo esto hay un manto que obstaculiza el libre acceso a la información pública.
- Restricción contumaz para la adquisición de insumos como papel (el Estado se ha reservado el monopolio de su adquisición y distribución) y equipos, lo que ha ocasionado cierre de decenas de medios, en especial de periódicos y emisoras de radio.
- Absoluta opacidad en el régimen de concesiones a los medios radioeléctricos. Se ejercen presiones a los medios privados para adherirlos a la pauta informativa del Gobierno, se censuran directamente determinados temas y existen palabras prohibidas, so pena de castigo.
- Por otro lado, la política de irrespetar a medios y comunicadores sociales pasa por el secuestro del Premio Nacional de Periodismo, al que el Ejecutivo nacional ha convertido en una recompensa a la filiación ideológica y a la propaganda oficialista, hasta ponerlo al margen de la Ley que lo creó.
- Esta suma de agravios, vejaciones y violaciones al ordenamiento jurídico materializa un crimen contra la libertad de expresión,
El derecho social a la información está establecido en la Constitución vigente. Ahora, a través de una Constituyente amañada y sin verdadera participación del pueblo soberano, el Gobierno busca cambiar tal Constitución a su conveniencia.
La Alianza también está llamando a desconocer dicha Constituyente y ratifica su defensa a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que respeta, garantiza y protege el ejercicio pleno y ético del periodismo como elemento sustantivo de un Estado democrático, garante de los Derechos Humanos.
La Alianza exhorta a los entes educativos del país, en especial a los formadores de profesionales en el área de comunicación social, a redoblar esfuerzos en la enseñanza de las prácticas éticas del periodismo, en especial en lo referente a la comprobación de las fuentes.
ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES SUMADAS A LA ALIANZA
- Centro de Derechos Humanos (UCAB)
- Centro de Investigación de la Comunicación (UCAB)
- Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela
- Colegio Nacional de Periodistas
- Comité para una Radio y Televisión de Servicio Público
- Dirección de Publicaciones UCAB
- Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello
- Espacio Público
- Expresión Libre
- Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV (ININCO)
- Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)
- Programas de Postgrado de Comunicación Social y Publicidad (UCAB)
- Revista Comunicación
PARA RESPALDAR LA DENUNCIA DE LA ALIANZA PULSAR AQUÍ
Deja una respuesta