
Sebastián de la Nuez
Después de varios años (al menos seis) durante los cuales se habló o se rumoreó sobre la inminencia del premio Cervantes para Rafael Cadenas, por fin en 2022 se ha hecho realidad. El jurado del principal galardón de las letras en español, ha destacado «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua». Por su parte, un periodista del diario El País dice en su nota en la sección cultural de hoy viernes 11 que Cadenas es, más que una voz, o en vez de una voz, uno de los silencios fundamentales de la lírica latinoamericana: «Porque Cadenas detesta comentar su poesía, elude cuanto puede las entrevistas y le quita importancia a todo lo que pueda haberle sucedido en la vida. Que no es poco.»
En verdad, Cadenas sí habla sobre su vida y sobre lo que le pregunten (el redactor o no le conoce bien o tiene una visión distorsionada del poeta); lo que pasa es que Cadenas sabe que el poeta siempre tendrá a mano apenas unas pocas palabras, y no obstante le bastarán para tender el arco ante la oscura diana (sin intención de acertar, claro).
Su palabra es más contenida que profusa. Cierto, Cadenas es parco. Ojalá la prensa española también trate de ser parca respecto de él y no lance muletillas huecas del tipo «Cadenas, crítico de Maduro».
Como quiera que sea, es un premio que da el Ministerio de la Cultura español y viene a sumarse a otros que le hacen honor al poeta larense, incluyendo el Reina Sofía hace cuatro años (entre los enlaces de abajo, una reseña sobre un encuentro con la prensa madrileña en tal ocasión).
La foto que abre esta nota, de Giuseppe Di Loreto, fue tomada durante un encuentro en el búnker familiar del librero Andrés Boersner, en Caracas, 2015. Boersner acostumbra, o al menos acostumbraba hasta no hace mucho, reunir los viernes al mediodía un grupo de amigos en este escenario en absoluto y delicioso caos conversacional, espirituoso y bibliófilo. Cadenas siempre ha sido un asiduo, fiel como es a la amistad y a la pasión por la palabra.
Más sobre Rafael Cadenas
Deja una respuesta