Tipos móviles, ideas lúdicas

Sebastián de la Nuez En una de esas callecitas aledañas a la catedral de Granada ‒oficialmente lleva el nombre de Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada‒, una […]

Sebastián de la Nuez

En una de esas callecitas aledañas a la catedral de Granada ‒oficialmente lleva el nombre de Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada‒, una de esas de altos muros de piedra y tiendecitas de colorines en los bajos, se halla el Centro José Guerrero. Apenas cabe el gentío por esa calle en particular, la mayoría, turistas. Ese Centro es una sala de arte o galería dentro de una edificación que data de 1892, remodelada. Son tres pisos, hay ascensor y allí dentro, ahora, está El Roto en obra y gracia. El año próximo irá a Madrid esta misma muestra.  El Roto es un heterónimo de Andrés Rábago, que desde hace casi treinta años colabora con sus viñetas para el diario El País. Esconde en sus plumillas una manera lúdica de ver las noticias y, por lo visto, carga en sus faltriqueras legiones de frases irónicas que no respetan al prójimo (prójimo que atenta contra la naturaleza o come basura, por ejemplo). Eso sí, los atentados de sarcasmo de Rábago escuecen pero no asesinan.

Con la muerte de Franco y el descubrimiento de la libertad de expresión en España (muy tarde en el siglo XX, por cierto) fue que comenzó OPS-El Roto-Rábago (OPS es otro de sus heterónimos) a poner frases a sus dibujos. Dentro de un marco, en esta muestra expositiva a la que no en balde han llamado Una microhistoria del mundo, vemos a un individuo ante una montaña de troncos de árboles derribados y podados. El letrero: «Porque no dejaban ver el bosque».

Rábago, no El Roto, también es un pintor buscando recuperar la humanidad y, como escribe el curador Óscar Curieses, abre una ventana por la que se cuela una luz que es a la vez física y simbólica. Es el tercer piso de esta galería granadina. Pero lo interesante, en función de esta nota, está en el catálogo de la exposición, librito de elegante diseño y cubierta donde destaca el uso de la tipografía, abarcador. En su interior, la marca Tipos Móviles.

¿Y qué es Tipos Móviles? Una pareja que trabaja en un cuchitril de la calle Santa Isabel número 25, en Madrid. No más que eso pero son bastante geniales. Él, filósofo y pintor, Imanol Bértolo Troitiño; ella, publicista y diseñadora, Montse Lago Yebra. Ahí en el número 25 tienen unos cuantos tesoros de cartón y papel en diferentes gramajes, muchos de ellos cosas que han hecho para Fundación Mapfre o Museo del Prado o Residencia de los Estudiantes. De ahí salió el catálogo del Rábago. También tienen, Imanol y Montse, una editorial llamada papeles mínimos: así, con minúsculas.

Uno de los dibujos de El Roto, en el segundo piso del Centro José Guerrero.
Uno de los dibujos de El Roto en Centro José Guerrero.